Blog

Among US

Seguro has escuchado hablar sobre Among Us, un juego cuya popularidad lo ha convertido en tema de conversación, lugar para reunión entre amigos y hasta memes. Este videojuego para PC y smartphones, lanzado en 2018, es la sensación para millones de gamers alrededor del mundo en los últimos meses y se ha convertido en todo un fenómeno.

Si aún no lo has probado o ya eres jugador y quieres saber un poco más, a continuación te daremos algunos datos interesantes sobre él.

¿De qué trata?
La historia del juego es bastante sencilla, en una nave espacial un grupo de tripulantes debe repararla, mientras intentan descubrir y expulsar de la embarcación al o los impostores que intentan asesinarlos y sabotear la nave.



¿Cómo se juega?
En cada partida pueden participar un mínimo de 4 y un máximo de 10 jugadores. El sistema aleatoriamente designará a los tripulantes y a los impostores. Antes de iniciar la ronda en la pantalla de cada jugador aparecerá si es tripulante o impostor.

Cada tripulante deberá realizar una serie de labores o retos para reparar la nave, que requieren ingenio o paciencia para completarse. Mientras que los impostores intentarán sabotear y asesinar a los tripulantes sin que los descubran.

En el caso de que un jugador tenga pistas o haya visto un asesinato, puede pulsar un “botón de encuentro” donde se debatirá y votará sobre quién podría ser el posible impostor. Luego de la votación, el jugador con mayor cantidad de votos será expulsado de la nave sin importar si es culpable o inocente.

Si un tripulante es asesinado, aún puede seguir jugando y ayudar a sus compañeros, ya que se convierte en fantasma, y podrá además realizar acciones como reparaciones, salvo participar en los consejos para votar e inculpar a su asesino.

¿Cómo se gana?
Los objetivos de los tripulantes para ganar la partida son completar todas las tareas que se les asigne (se ven en la parte izquierda de la pantalla) o descubrir al impostor antes que haya matado a todos.

Por otro lado, los impostores tienen como misión asesinar a los tripulantes sin ser descubiertos y sabotear la nave antes que los tripulantes logren repararlos.

Asegura tu e-mail

Aunque la mensajería instantánea abarca gran parte de la comunicación entre personas, el correo sigue teniendo vigencia e importancia. En su formato digital aún se utiliza tanto para asuntos laborales, como personales, por lo que es de suma importancia proteger la información que se maneja o, mejor dicho, velar porque no se use como vía para acceder a otro tipo de datos personales que nos puedan afectar.

¿Sabes cómo proteger tu correo electrónico de ataques y posibles robo de información? Te dejamos 8 recomendaciones para que cuides tus datos:

Contraseña segura:
Es el primer paso y el más importante en temas de ciberseguridad. Asegúrate de crear una contraseña robusta y segura, que no sea fácil de descifrar como fechas de cumpleaños, por ejemplo. Tampoco utilices la misma contraseña que tienes destinada para otras cuentas.

Actualiza el software:
Un sistema operativo desactualizado aumenta las posibilidades de ataques por parte de hackers, pues cada actualización brinda herramientas que protegen la información de tu equipo, incluyendo apps y demás servicios.

Inicia sesión solo en equipos de confianza:
Algunos equipos de uso público podrían tener software para robar contraseñas, por lo que es recomendable solo usarlos si es necesario y tratar de cambiar la contraseña una vez tengamos acceso a un equipo de confianza.



No abras correos de usuarios desconocidos:
Dentro de los correos los hackers pueden colocar archivos con programas maliciosos. Por eso no debes abrir correos que no conozcas o que te parezcan sospechosos, ya que muchas veces pueden suplantar la identidad de alguna entidad o persona que conozcas.

En ese último caso, si el correo te parece sospechoso, haz la consulta a la persona, para confirmar que realmente es él quien lo manda.

Utiliza software antivirus:
Un antivirus te ayuda a proteger tu equipo de virus y demás ataques cibernéticos. Recuerda que para garantizar su eficacia y vigencia debes actualizarlo periódicamente.

Elimina las apps que no necesites:
Las aplicaciones y extensiones del navegador pueden volver vulnerable tu equipo, por lo que es recomendable solo instalar aquellas que necesites. Sobre todo si el equipo contiene información sensible. Evita darles permiso para que accedan a funciones que no tienen que ver con su uso, como acceso a cuentas de redes sociales, a la cámara, rollo fotográfico, etc.

No respondas a correos que te pidan información personal:
Una táctica utilizada por los hackers es suplantar la identidad de alguna empresa para pedirte datos personales o contraseñas. Por lo general ninguna compañía te pedirá información sensible por correo, por lo que si recibes este tipo de mensajes comunícate directamente con ellos para validar la información.

Utiliza un número de teléfono y una dirección de correo alternativa:
Este tipo de información extra vinculado a tu correo te podría facilitar la recuperación de la cuenta en caso de ser hackeado. Además también te ayudará en caso que olvides la contraseña o no puedas entrar a ella por otro motivo.



Recuerda que eres el primer muro de seguridad entre tu información personal y los hackers. Pasos sencillos como los que te acabamos de dar son de las más útiles herramientas que te permitirán usar tu correo de forma segura.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar